Avicultura mexicana: enorme, pero autocontenida

La avicultura mexicana, la segunda de Latinoamérica, en 2017 representa el 63.8 por ciento del sector pecuario de México, buena cifra, pero que va en disminución. Aunque con bríos y planes, se enfrenta al dilema de no poder exportar, a estar limitada por el consumo interno y a la dependencia de insumos importados.

Ruiz B 90x90 Headshot
Juan Carlos Arellano, Freeimages.com
Juan Carlos Arellano, Freeimages.com

La avicultura este 2017 representa el 35 por ciento del sector pecuario de México. Para muchos, este cifra parecería una buena noticia, pero comparado al 42 por ciento que representaba en 2013, representa una “clara disminución en la participación”, dice el Lic. César Quesada, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México. 

Esto está marcado por dos grandes aspectos: la producción avícola se basa principalmente en el consumo interno, o sea, no hay acceso a la exportación y tiene las fronteras abiertas a productos de importación, principalmente de Estados Unidos, con ciertos productos “que representan una competencia desleal”. 

El presidente de la UNA asegura que México puede competir cara a cara, pues cuenta con la capacidad económica, técnica y productiva para producir pollo entero contra pollo entero, huevo fresco contra huevo fresco, productos similares. A diferencia de la carne de cerdo o de res, los avicultores mexicanos se encuentran en desventaja por no poder exportar y complementar su mercado. 

“Es imposible competir contra un corte – por ejemplo, pierna y muslo–, que nos pone en desventaja y que entran con precios por debajo del costo de producción o de comercialización. Esto se llama dumping, no de otra forma”. 

También nos encontramos con otro problema donde se abren mercados y estamos recibiendo productos avícolas de países con los que no se tiene pactado libre comercio. ¿Qué es lo que hace que disminuyamos contra el PIB pecuario? En definitiva las exportaciones que están teniendo los otros subsectores y las crecientes importaciones que estamos teniendo nosotros como sector avícola. Y bueno, no se diga contra el PIB agropecuario, porque hemos perdido también un buen pedazo. Actualmente representamos el 19 por ciento, cuando en 2013 representábamos el 25 por ciento. 

El sector agropecuario en nuestro país es uno de los sectores con mayor dinamismo. Definitivamente el avícola y el sector agropecuario en nuestro país es tremendo, la capacidad exportadora es impresionante y está creciendo como parte del sector agropecuario arriba del 6 por ciento, la agricultura en promedio está creciendo alrededor del 3 por ciento. 

Gráfica en la que se presenta la participación en la producción pecuaria en kilos. La avicultura representa un 63 por ciento en volumen, estamos hablando de la parte del sector pecuario que se puede comercializar y medir en kilogramos. La carne del pollo aporta el 38 por ciento de la proteína del sector pecuario, el huevo de plato representa el 17 por ciento, entonces aquí podemos ver la importancia de una forma más medible y más concreta, de la avicultura como proveedores de la proteína de la mejor calidad pero a los precios más competitivos, a los precios más bajos. 

La parvada nacional sigue creciendo, en aves tenemos 526 millones. En 2016, en producción de huevo tuvimos 2 millones 700 mil toneladas, de pollo 3 millones 300 mil, de pavo 11,900 con un total de 6 millones de toneladas con un valor de producción de 130 mil millones de pesos.

La avicultura de huevo en nuestro país sigue estando concentrada, lo cual representa un riesgo, claro que se tienen ventajas competitivas en las zonas donde hay una mayor concentración. Se llegan a hacer economías de escalas pero la parte sanitaria puede cobrar la factura. Jalisco todavía representa el 55 por ciento de la producción de huevo, en el 2012 antes del brote de influenza aviar Jalisco llegó a producir arriba del 60 por ciento. Como decía el Dr. Delgadillo, sí ha habido un reacomodo en la producción de huevo, pero es un reacomodo que se va a ir viendo gradualmente y la producción si se va a ir reformando.

Jalisco con el 55 por ciento, Puebla con 15 por ciento y Sonora en tercer lugar con el 8 por ciento. También ha habido un reacomodo en la parte de las líneas genéticas. La demanda o la preferencia de las líneas genéticas ha cambiado un poco, la demanda de aves de aves productores de huevo con una masa corporal muy pequeña o de aves muy pequeñas parece que no está siendo tan demandado últimamente, se están buscando aves que si sean muy productivas pero que puedan tener mayor peso, una masa corporal más alta y muchas de estas líneas genéticas ya las están ofreciendo. 

Producción:desde el 94 al 2017 la fase de crecimiento tan importante que ha tenido la producción del huevo. Aquí podemos ver algunos baches muy claros, en el 95 se ve la primera caída que fue específicamente una crisis económica. En 2008 también otra crisis económica que tuvo que ver con la crisis bancaria y las instituciones pero bueno la más relevante es la del 2012 en la que tuvimos una caída importante y tardamos 2 años para recuperar. En 2013 prácticamente ya se había recuperado la producción y para el 2014 ya había crecimiento. 

En 2016, se esperaba una tasa de crecimiento de la industria alrededor del 3 por ciento la tasa de crecimiento en el año 2016 fue de 5 por ciento. En 2012, después del reacomodo y de la falta de producción que generó la crisis de influenza aviar también se empiezan a generar oportunidades de negocio, definitivamente fueron en las zonas de riesgo se empiezan a generar mayores oportunidades de negocio, se empiezan a crear nuevas granjas. Y si la industria del huevo no ha parado de crecer, hay nuevos desarrollos, hay desarrollos que todavía no están en producción y podemos esperar que todavía en 2017 el incremento de la producción sea relevante. En 2013 las importaciones subieron considerablemente y después fueron bajando gradualmente hasta representar menos del 1 por ciento en este año. México sigue siendo el cuarto país a nivel mundial en cuanto a producción, sin duda el principal consumidor de huevo per cápita en el mundo muy lejos de los siguientes, aquí por ejemplo de China podemos ver el tamaño de esos mercados a los cuales eventualmente podíamos acceder o deberíamos de acceder. 

Comercialización del huevo en México, el 80 por ciento todavía se comercializa a granel o en cajas de 360 piezas, el 14 por ciento va en empaque cerrado menores, 12 - 14 piezas etc. y el 6 por ciento va dirigido a la industria. En los últimos años o meses ustedes han visto que los precios del huevo disminuyeron de manera importante hasta hace un mes, hubo pérdidas económicas relevantes, hubo medidas que tuvieron que tomar las empresas para cambiar sus ciclos, las edades de las aves fueron bajando, hubo otras prácticas que se han venido manejando donde las pelechas se han ido adelantando y los productores han venido buscando estrategias de cómo ser más productivos y de cómo ser un poco más flexibles. 

parvada-nacional-de-mexico-2016

Lo que pasa es que al comercializar el 80 por ciento a granel y lo que no se ve aquí es que una buena parte del huevo que se comercializa en nuestro país se comercializa a través de grandes distribuidores y productores. En precios reales de huevo, la línea de tendencia sería negativa. Desde la crisis sanitaria los precios se han mantenido bajos relativamente. 

Vemos que difícilmente la industria del huevo en México vaya a decrecer en cuanto a volumen, siguen las inversiones, sigue ánimo de seguir adelante y nosotros creemos que todavía va a haber crecimiento este año. pero lo que afecta es el margen de intermediación. El margen de intermediación se ha incrementado de forma considerable, esto qué quiere decir, que las empresas han invertido más en granjas, invertido más en infraestructura productiva pero se han quedado un poco rezagadas en sus planes de comercialización, lo hemos comentado con los productores y yo creo que la conciencia está cambiando y el modo de comercializar eventualmente tiene que cambiar. 

Las empresas están muy integradas pero tienen que estar más integradas en la parte comercial y esa es la única forma en la que los márgenes de intermediación se pueden disminuir. El productor tiene que llegar más cerca del consumidor, tiene que hacer mayores inversiones, tiene que generar canales nuevos. 

Pollo 

La producción de pollo en Méxicop es la más segregada o dividida, no existe un centro que sea dominante, ya sea un estado o un lugar en el que sí pueda haber un tema sanitario, que pudiera haber una afectación importante en la producción nacional. 

Hasta el año pasado 3 estados estaban empatados en primer lugar de producción, ahora Veracruz es el que despunta ya con un 12 por ciento, Aguascalientes queda en segundo lugar con un 11 por ciento y Querétaro queda en tercer lugar con un 10 por ciento muy cercana la Laguna donde se produce 9 por ciento. Ha habido reacomodo, ha habido una especialización o la búsqueda de lugares más idóneos para los mercados, la producción de pollo se está acercando hacia eso. Se ha concentrado en el centro del país, bueno por los centros de comsumo. 

¿Qué paso después de 2013? Después del 2012 se tiene la primer afectación en aves pesadas y a partir de ahí empieza a haber un reacomodo también pero sobre todo en la parte de reproducción. La parte de reproducción que antes estaba también repartida más o menos igual que como está la parte de producción se ha ido reacomodando y se ha ido hacia el norte, hacia las costas, hacia el sureste, un proceso que sigue y yo creo que es un proceso que yo creo es para bien. Esto hace que los riesgos también se diversifiquen. 

La tasa de crecimiento de la producción nacional del pollo, en el 95 - 96 tuvimos alguna caída, tuvo que ver con una crisis económica en nuestro país, después podemos ver que entre 2008 y 2009 también hay una caída que tiene que ver con un problema económico más bien global que afecta el poder adquisitivo de la gente de una forma directa o indirecta y después vemos una pequeña caída en el año 2013 esto fue ocasionado por la afectación en reproductoras pesadas del centro del país y la incapacidad de poder solventar o sustituir de forma tan rápida la producción. 

Pero la producción cayó menos de 2 por ciento, cayó creo el 1.5 por ciento en el 2013 y en el 2014 la industria ya había crecido, la industria del pollo había crecido un 4 por ciento y a partir de ahí no ha habido decrecimiento. 

Consumo 

Qué es lo que nos preocupa en esta gráfica, pues si se ve bien el consumo, justo ahora estamos viendo consumo aparente no es consumo total, el consumo aparente suma producción más importaciones y se divide entre los consumidores. Y bueno, el autoconsumo en el 2016 se fue ya arriba del 31 por ciento de consumo aparente. Nosotros estimamos que en el 2017 va a estar alrededor de 32 kilos pero esto qué es lo que es realmente preocupante, lo que está creciendo de manera exponencial es la parte de las importaciones. 

Hay una importación creciente que está creciendo a una tasa extremadamente fuerte, está creciendo a tasas a las que ninguna industria puede crecer y saber que estamos compitiendo contra productos con los que no hay forma de competir contra un corte que viene subsidiado por precio o por costo por un esquema comercial o lo que sea. México es el sexto país en producción de pollo, aquí sí como ustedes han visto nos vamos rezagando poco a poco, aquí si la tasa de crecimiento comparado a los países que sí están exportando, en el caso de Estados Unidos y Brasil que tienen una buena parte de su producción está destinada a la exportación su cultura y toda su estructura está preparada para ello. 

En China tienen un mercado interno tremendo que crece de forma muy importante, Rusia tiene unas tasas de crecimiento muy fuertes, hay mucho capital que está entrando al sector avícola, al sector alimentos. Hay mucho interés por parte del gobierno depender cada vez menos de otros países en tema alimentario y están haciendo las cosas bien. 

Comercialización de pollo 

Yo creo que ustedes están sorprendidos, yo también. Yo creí que el mercado del pollo en pie, el pollo en vivo iba a disminuir gradualmente como lo venía haciendo hace algunos años pero ha retomado participación, el mercado del pollo vivo ahora representa el 37 por ciento. El mercado de pollo en canal tipo rosticero es el 32 por ciento, después el 11 por ciento es mercado público que como sabemos ya son aves evisceradas que salen de plantas TIF y después las partes que es el 10 por ciento. 

El esquema de comercialización es diferente al caso del huevo. Las empresas comercializadoras - productoras y comercializadoras del pollo y carne de ave está un paso más adelante en la integración. todavía depende de manera importante de introductores pero hay una mayor inversión en canales de distribución. 

No es suficiente el esfuerzo en la distribución en la ampliación de canales porque el margen de intermediación sigue siendo muy superior a lo que debería de ser. Los precios no han crecido de forma importante, se ha mantenido la eficiencia en la productividad, pero no somos una industria que lucre de forma importante, no somos una industria que estemos aprovechándonos del consumidor. 

Hemos incrementado en un 13 por ciento la eficiencia de convertir la proteína vegetal en proteína avícola (pollo y hievo, incluye reproductoras y progenitoras). La avicultura sin duda es una importante generadora de empleos, genera empleos donde más hacen falta, donde buscamos instalar los nuevos centros productivos, en un lugar aislados. Yo creo que ése es un valor que hay que resaltar de la industria avícola. 

Organizaciones 

La Unión Nacional de Avicultores pues contamos con el Organismo Nacional de Certificación Agroalimentaria como ustedes conocen, contamos con el Instituto Nacional Avícola, conocido como INA es el organismo que se ha formado para promover y dar a conocer las bondades nutricionales de los productos avícolas, es un instituto que cada que lo conocemos nos llevamos una grata sorpresa donde sea que va y visita y tiene pláticas con estudiantes, con amas de casa, con médicos, con la sociedad en general y parte porque está conformado por profesionales independientes sobre todo de distintas especializaciones quienes dedican tiempo a este organismo de una forma desinteresada principalmente y lleva conocimiento a los consumidores. 

El mes que entra tenga un esquema con una mayor certidumbre jurídica y que esté más protegido para el largo plazo y que pueda seguir trabajando de manera independiente que esa es la parte importante. 

El Consejo Exportador Avícola Mexicano que está como en stand by por lo que acabamos de platicar pero es una estructura que ya existe y que esperemos poder aprovechar en el corto plazo. Con la presencia internacional la UNA y los productores estamos dentro de la International Egg Commission y estamos en el International Poultry Council. La UNA es también uno de los miembros fundadores de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, actualmente el presidente de ALA es mexicano es Jorge García de la Cadena nuestro amigo y también formamos parte del NAFTA-XXxx, éste es un organismo en donde participan los agentes productores de los 3 países que formamos parte del TLCAN. 

La primera vez que yo tuve la oportunidad de platicar con ellos fue en enero y noté una preocupación importante por parte de ellos pero como no va a haber una participación porque el principal destino de las exportaciones avícolas de Estados Unidos ya es México y esta tendencia de querer criticar y querer romper las estructuras del TLCAN pues afectan a productores avícolas principalmente. 

Influenza aviar 

Los fondos de aseguramiento son limitados, las repercusiones políticas, económicas, sociales son muy importantes. Es importante también contar con herramientas en la parte de investigación y hay que seguir invirtiendo y haciendo conciencia en reforzar todas las medidas preventivas. Si nosotros quisiéramos reconstruir o ya se ha ido reconstruyendo la industria, si quisiéramos blindar la parte sanitaria tendríamos que ir de abajo hacia arriba, primero pensar en toda la parte de producción. 

No hay forma más económica de controlar la parte sanitaria más que con la bioseguridad, más que con la prevención, como buenas prácticas, con una cultura entender la repercusión y prevenir. Esto implica que las empresas tienen que crear sistemas internos de monitoreo, de aseguramiento de calidad o sea tenemos que pensar diferente, ya las cosas no se hacen de forma automática. Tenemos que ayudar con las estructuras tenemos que ayudar con recursos materiales, intelectuales y procedimientos que nos permitan garantizar y que nos permitan poder medir también el buen funcionamiento de las medidas de bioseguridad. 

Las buenas prácticas pecuarias yo considero que es muy atinado. 

Investigación 

Después está la investigación; tenemos que estar bien conscientes de que también los productores somos responsables de hacer investigación, tenemos que promover, que estar convencidos de que tenemos que desarrollar los medios para que los mismos productores hagan investigación. No todas las empresas avícolas tienen los recursos y los medios para hacer investigación de forma interna pero la UNA sí puede hacer eso y es por eso que estamos manejando un proyecto importante. Todavía no estamos listos para dar mayor detalle pero les vamos a comentar que esperamos que se dé inicio por lo menos al proyecto en este año de la ubicación, en planes, en estrategia de trabajo es un sitio que estaría trabajando de forma paralela con la autoridad, vamos a trabajar de la mano, vamos a tener estrecha comunicación de lo que se haga, de lo que se encuentre, de lo que se deba reportar y vamos a aprovechar también la infraestructura que ya tiene la autoridad sanitaria y vamos aprovecharla la experiencia, pero si queremos definir una agenda a nivel nacional en el tema de investigación que sea hecha por los productores basado en lo que los consumidores necesitan y lo que los mercados están exigiendo. 

Fondo de aseguramiento 

Otro tema, es el tema de aseguramiento, si queremos blindar el país en la parte sanitaria, tenemos que pegarle fuerte a la bioseguridad e invertir en investigación. Tener una agenda de investigación clara pero también necesitamos tener fondo de aseguramiento, muchas veces nosotros queremos evitar que el productor por miedo a perder su patrimonio pueda caer en un ocultamiento y esto cuando puede haber un brote de 30 mil aves y se pueden eliminar 30 mil aves en 3 días pues es algo que sí podemos alcanzar pero cuando esas 30 mil aves después se convierten en 100 mil y en 1 millón y en x cantidad pues ahí ya no hay fondo, ya no hay recurso que alcance. 

Nosotros estamos compitiendo a nivel internacional no porque vendamos sino porque importamos con países que tienen claros esquemas de aseguramiento, el gobierno tiene recursos, el gobierno tiene presupuestos destinados para apoyar estos fondos. 

Nosotros no podemos controlar las rutas de vuelo de las aves pero si podemos identificar cuáles son esas rutas de vuelo, donde están los principales aguajes, podemos estar en comunicación con la autoridad que nos pueden decir en este lugar se encontró tal cosa y lo que me da mucho gusto es que también todo este material que se está encontrando se esté guardando en el banco y que tengamos por ahí a la mano posibles semillas a futuro que esperamos no tener que usar. 

Sí, hemos estado en comunicación con nuestros pares en Norteamérica y hemos analizado y hemos visto la preocupación de todo esto que compartimos porque compartimos rutas de vuelo, no son fronteras que se pueden cerrar con un muro o con un mandato de alguna autoridad porque las rutas migratorias están bien marcadas, están bien estudiadas. 

Bueno pues qué hicimos en la UNA, creamos la vicepresidencia sanitaria dentro del Consejo Directivo está aquí con nosotros el Dr. Carlos Ramírez nuestro amigo, un empresario muy reconocido con una carrera muy exitosa en la parte empresarial pero también es un excelente técnico, una persona conocedora de la problemática técnica sanitaria de la industria y afortunadamente una persona que de manera desinteresada ha estado apoyando y aportando a ir creando las bases para esta nueva vicepresidencia. 

La vicepresidencia sanitaria está entrando a tomar una importante relevancia en la estructura de la UNA y afortunadamente ya también pudimos asimilar recursos a la vicepresidencia sanitaria, para que pueda tomar iniciativas y pueda realizar gastos, operar inversiones que puedan tener repercusiones de largo plazo en la industria. 

Una de estas importantes es sin duda el sector investigación entonces este recurso que ya tiene a su disposición la vicepresidencia nos puede dar la facilidad o ya nos puede dar margen para maniobrar para empezar a hacer proyectos, contratar técnicos y hacer una serie de cosas que tenemos que hacer. 

Bueno también espero que para el mes de Junio podamos ya constituir legalmente el fondo de aseguramiento avícola, va a funcionar como si fuera una aseguradora, y pueden ser miembros de empresas, productoras directamente pueden afiliarse, personas físicas que sean productoras también se pueden afiliar, asociaciones de productores, realmente es muy flexible y ese fondo va a estar cubriendo Newcastle y salmonela con cobertura a nivel nacional, quiere decir que, cuáles son las empresas que tengan instalaciones en zonas reconocidas como libres en las campañas de Newcastle y salmonela e influenza aviar van a poder tener acceso al aseguramiento total de sus aves. 

Van a pagar las empresas una prima por cada ave, dependiendo de la función zootécnica de esta ave y el fondo va a ir teniendo un capital, una reserva de donde puede estar liquidando o pagando si llega a haber una situación o alguna presentación. Si el ahorro de esta empresa o de este organismo se agota o el daño es superior para eso existe un reasegurador, tenemos reaseguradores internacionales algunos de origen suizo o europeo y también tenemos otro reasegurador que es Agrocemex que ya estamos trabajando con ellos. 

Ya hicimos el planteamiento con SAGARPA y también ya el secretario Calzada a través del Dr. Francisco Gurría nos confirmó de que sí nos podrán apoyar con el subsidio de estas primas porque qué es lo que puede acercar un fondo de aseguramiento: las primas de riesgo. Entonces hay dudas, con calma después lo podemos aclarar de que si vamos a ser sujetos de aseguramiento los estados libres de Newcastle, salmonela y de influenza vamos a hacer libres, también tenemos un cuarto componente que son enfermedades exóticas. 

Tenemos la confirmación, hicimos una consulta a la SENASICA y efectivamente sí es considerada enfermedad exótica cualquier fenotipo de enfermedad o cualquier presentación que no tengamos en el país. Quiere decir que si de repente llega una influenza H8N5 en pollos por decir una cosa o gallina no obstante que esta ave esté en Jalisco o en Puebla en una zona donde se está aplicando vacunación y es considerado como libre sí va a ser sujeto de aseguramiento porque esa presentación va a ser considerada como una exótica, entonces eso hace atractivo a que todas las empresas del país independientemente de su ubicación o del estrato sanitario en el que se encuentren sí sean viables, sí les sea atractivo afiliarse a este fondo de aseguramiento. 

Inviten y los incentiven a afiliarse, esto es a través de la Unión Nacional de Avicultores pero toda la información ya detallada que tienen que compartir las empresas, se deposita o se pone a través de un tercero con el cual se tiene firmado un convenio de confidencialidad y las empresas de forma segura y de forma tranquila pueden compartir su información productiva con la certidumbre de que esa información no va a ser pública y no va a ser vista ni por gente de la UNA ni por otros productores, esa información la podemos dar en la Unión Nacional de Avicultores. 

El Centro Nacional de Investigación Avícola ya lo comentamos y bueno pues seguir con los trabajos de la Comisión Nacional de Sanidad Animal Avícola y con Casa es con también vamos a trabajar para parte del diseño y la planeación y la estrategia de lo que pues vamos a buscar con este Centro Nacional de Investigación Avícola. 

Bueno, pues vamos a seguir con el compromiso de mantener una estrecha colaboración con el SENASICA y nos mantendremos atentos y participar en cambios legislativos y normativos. Queremos seguir avanzando en la certificación de buenas prácticas. Ese es otro tema que les quiero comentar, ustedes tienen influencia en la toma de decisiones de muchas de las empresas, la mejor inversión que se puede hacer es invertir en las mejor prácticas o sea crear un procedimiento, cercar las granjas, todo lo que nos pide la legislación de las buenas prácticas, sinceramente es una inversión que no es tan relevante comparada al beneficio que nos está dejando todas, sí hay un avance importante. 

La avicultura está altamente globalizada, la devaluación del peso que fue de aproximadamente un 19 por ciento entre 2015 y 2016 impactó de forma directa, el 65 por ciento de los costos de producción entre pollo y huevo están globalizados y también el objeto de los combustibles ha afectado de forma importante en nuestros costos. Y bueno, pues eso ha afectado la productividad también de la industria. 

También nos preocupa la renegociación del Tratado de Libre Comercio como nos hemos manifestado en la UNA, México debe actuar con cautela, cualquier modificación a lo establecido puede generar repercusiones. Nosotros somos altamente dependientes de insumos que vienen de nuestro vecino del norte, el maíz amarillo las pastas oleaginosas, sorgo y también de forma muy relevante el pie de cría. Estamos muy ligados estrechamente con Estados Unidos. 

Pie de cría en México 

Y platicar con las casas genéticas pero que sería lo óptimo para nosotros, buscar una región que sea atractiva para las casas genéticas puedan invertir en nuestro país y poder tener aquí también producción y poder tener acceso a pie de cría, tener abuelas. 

Tenemos que darle certidumbre, tenemos que buscar exactamente lo que les preocupa a las casas genéticas pero tenemos que incentivarles a que le inviertan más aquí. Tenemos que incentivar a que haya mayor inversión en la reproducción en México para que dependamos menos de huevo fértil. ojalá podamos producir abuelas en el futuro en México pero todos estos son esquemas que son un riesgo para nosotros. 

Diversificación y producción nacional 

La semana entrante voy a estar en Brasil, Argentina invitado por SAGARPA donde vamos a ver justamente el esquema de diversificación de proveeduría de granos. Sí hay experiencia en importaciones de granos de Suramérica, no necesariamente todo el año y las condiciones de precio y de calidad son las mejores pero yo creo que no podemos quedarnos tranquilos y seguir apostando que la proveeduría toda va a venir de Estados Unidos. Tenemos que buscar esquemas con los productores mexicanos para incrementar la productividad principalmente del maíz y fomentar mayores inversiones en soya. 

Bienestar animal 

Este es otro tema que también tenemos en la Agenda y que no queremos dejar de lado, hay iniciativas sobre bienestar animal y lo que preocupa es que estas iniciativas nos puedan ganar, puedan salir antes de que nosotros podamos tener la oportunidad de dialogarlo. Este es un tema que ya estamos tomando dentro de la Unión Nacional de Avicultores. Tenemos ya una estrategia respecto a lo que como ustedes saben hay empresas, grandes instituciones que tienen acceso a los medios y quizá este tipo de cosas como algo de publicidad, no puede haber una cadena que sea productora de bebidas, que venda bebidas o que venda alimentos y que pueda decir pues yo a partir del año 2020 voy a consumir solamente huevo que venga de gallina libre o libre de jaula. A lo mejor para ellos es fácil decirlo porque a lo mejor dentro de sus ventas el huevo representa en sus costos el 1 por ciento o el 2 por ciento y a lo mejor compra el huevo en lugar de comprarlo a 20 pesos lo compra a 30 pues a lo mejor eso no les va a afectar porque representa el 2 por ciento de sus costos pero a lo mejor mediáticamente lo posiciona en un lugar que le ayuda a vender sus ventas, pero manda un mensaje en el cual dice que el huevo de gallina libre de jaula es el que se debe consumir. 

Aquí lo que nosotros buscamos es que el equilibrio entre la productividad y el bienestar se tienen que mantener, nosotros somos los principales interesados en el bienestar animal, nosotros estamos completamente convencidos de que darles las mejores condiciones de manejo, darles la salud adecuada, darles las condiciones físicas adecuadas a las aves es lo único que les va a permitir tratar de sacar el mayor potencial productivo posible, estamos completamente de acuerdo, tenemos que buscar un equilibrio entre los costos de producción, la demanda creciente del consumidor y las preocupaciones por la parte del bienestar. 

Conclusión 

Siguen inversiones importantes en el 2017 en granjas nuevas, en nuevas plantas, en modernización de plantas de proceso, nuevas plantas de proceso, nuevas granjas de ponedoras, proyectos que tienen que ver con la bioseguridad con el transporte. 

Qué esperamos para el 2017, nosotros habíamos hecho una estimación del 3 por ciento, creo que otra vez la parte del huevo nos va a sorprender y yo creo que todavía este año va a tener crecimientos importantes, esto es algo muy bueno para el consumidor porque va a poder consumir más huevo, a precios competitivos y vamos a seguir creciendo, entonces qué esperamos que el sector avícola generará 6 millones 173 mil toneladas de alimentos para este año.

Lea el reporte completo en Industria Avícola Septiembre 2017.

Page 1 of 1579
Next Page