Para el presidente de Sindiavipar, Domingos Martins, la llegada del salario 13 a los bolsillos de los brasileños influencia directamente la comercialización de estos productos navideños. La mayor demanda por las aves de fiesta se debe también a la diferencia en el precio de éstas en relación con otras carnes que tradicionalmente pertenecen a la cena.
Publicidad
Durante el mes de diciembre, la expectativa es que los pavos y pollos especiales llegan a responder por sí solos hasta con el 10% de las ventas de aves en Brasil, siendo Paraná el estado responsable de la mayor producción en este país. Según Martins, la segmentación de productos es una de las estrategias adoptadas por el sector avícola con el fin de aumentar la cobertura comercial a este nicho de mercado, representando una oportunidad para las empresas del sector de aumentar las ventas.
Las aves de fiesta poseen características especiales en comparación al pollo tradicional. Porque éstas deben permanecer más tiempo alojadas en las granjas, así pueden ganar más peso y por lo tanto son más grandes. Mientras que el pollo convencional, se sacrifica a los 42 días, con un peso entre 2.2 y 2.4 kilos, el ave de fiesta puede ser sacrificada hasta los 54 días y con 3.8 kilos.