La visión de la avicultura latinoamericana hacia 2020

Cómo vemos los latinoamericanos nuestra industria, durante el Simposio de Alltech

En el Simposio de Alltech de 2013, en Lexington, Kentucky, EUA, bajo un esquema novedoso y estimulante para la imaginación, se realizaron una serie de cenas de análisis en las que se discutieron muchos temas interesantes. Industria Avícola estuvo presente en la cena de análisis en español que versó sobre la "La visión de la avicultura latinoamericana hacia 2020".

Los moderadores de Alltech, Felipe Fagundes, gerente avícola de Latinoamérica y Carlos Ronchi, gerente técnico de aves, también para Latinoamérica, condujeron estupendamente al público con varios temas a tratar que estimularan el análisis. Pare ello, el Sr. Fagundes hizo mención de los temas expuestos en el número de enero de este año en Industria Avícola sobre las estadísticas de producción, la volatilidad de los mercados y las menores utilidades por causa del costo de las materias primas.

Comentó que 2012 fue un año que marcó una diferencia en la avicultura latinoamericana por la situación económica y el punto de inflexión en Brasil, el brote de influenza aviar en México, la presión de las utilidades por el TLC en Colombia, el crecimiento de la avicultura argentina, que incluso exportó más, a costa quizás un poco de Brasil y por el aumento del consumo debido al alto costo de la carne de res (a pesar de la alta inflación y mercado negro de dólares), y finalmente la situación de Venezuela, que es un caso aparte.

Los temas a analizar fueron los siguientes:

  1. ¿Llegaremos a una conversión alimenticia 1:1 en pollo
  2. ¿Debe la industria enfocarse al valor agregado o al menor costo?
  3. ¿Debemos trabajar en el consumo interno o en la exportación?
  4. Escasez de materias primas
  5. Retos sanitarios a los que nos hemos enfrentado

El primer tema, el de la conversión 1:1, tuvo como punto de partida la eficiencia del "nuevo pollo": el pescado, que puede representar la competencia a futuro. Se analizaron situaciones particulares como la presión de la producción por m2, la necesidad de que la genética desarrolle los órganos del pollo a la par del músculo e incluso la situación particular de países como Venezuela, donde el gobierno pide que no se incluya maíz en la formulación en más de un porcentaje dado, cosa que contraviene los principios básicos de la formulación y producción a mínimo costo, y por ende, la conversión alimenticia.

Los asistentes brasileños consideran que sí va a bajar hacia 2020, pero no creen que llegue a 1:1. Se mencionó que es la nutrición de donde vendrán las mejoras, aunque otros participantes suramericanos consideraron que "es un sueño casi imposible de lograr". También se dijo que "desde el punto de vista biológico es factible tener esa conversión a los 14 días, pero no después". Para ello, las empresas genéticas tienen que hacer algo.

También se analizó la situación de las materias primas, qué posibilidades hay y cuál será su uso, por ejemplo, de las harinas de carne para reducir costos, como mencionaron los participantes españoles en espera de los cambios en la legislación europea.

Otro de los aspectos interesantes mencionados por los españoles en la visión de la avicultura de su país, fue en lo referente al bienestar animal, al menos en ponedoras. La inversión en nuevas jaulas con más espacio, aseladeros, etc. ha ocasionado la elevación del costo. Y lo mismo va a suceder con el pollo, ya que se limitará la producción de kg por m2. Evidentemente, al haber más espacio, las aves gastarán más energía y por lo tanto no habrá manera de mejorar la conversión.

En cuanto al valor agregado, hubo coincidencias en que tiene que haber más desarrollos, como el excelente ejemplo que se dio que ha hecho la industria de los productos lácteos, que han agregado valor con diferentes productos. Uno de los asistentes dijo que su empresa ya está trabajando en el desarrollo de productos étnicos ecuatorianos, adaptados al gusto de su país, lo cual demuestra versatilidad y creatividad.

Otro de los problemas que enfrenta la producción de pollo en muchos países como México, Ecuador o Guatemala es que hay mucha venta de pollo vivo, lo cual es un reflejo de los usos y costumbres de los países que va a ser muy difícil de eliminar, pero que limita la adición de valor. Uno de los asistentes dijo que el pollo pigmentado que se produce en México, es por decirlo de alguna manera, un valor agregado, que diferencia la producción nacional de las importaciones. Se habló también de que hay la necesidad urgente de llegar con marca al consumidor final, es decir, del branding.

En cuanto a los desafíos sanitarios, la discusión acaparó el gravísimo problema de la influenza aviar de México, que ha eliminado casi 30 millones de aves. "Hacer una proyección de la avicultura mexicana por la influenza aviar es muy difícil, no sólo al 2020, sino incluso a dos años" dijo uno de los participantes.

Es claro que los retos, particularmente los sanitarios, nos pueden hace regresar en el tiempo, en cuanto a costos, eficiencia, consumo interno, etc., pero hay que volver a salir hacia adelante para remontar la situación.

Page 1 of 56
Next Page