Avicultura ecuatoriana: autosuficiencia en pollo y huevo

En el Ecuador, la industria avícola se encuentra localizada en las regiones sierra y costa, y en menor escala en la Amazonía. La producción avícola ecuatoriana ha crecido enormidades en los últimos años.

Ruiz B 90x90 Headshot
“Al mejorar la economía, aumentó el consumo de productos avícolas,” dice el Ing. José Orellana, director ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave)
“Al mejorar la economía, aumentó el consumo de productos avícolas,” dice el Ing. José Orellana, director ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave)

En la foto: “Al mejorar la economía, aumentó el consumo de productos avícolas”, dice el Ing. José Orellano, director ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave).

El Ecuador es un país con diferentes altitudes y climas cálidos, templados y fríos. La industria avícola, de acuerdo con el censo, se encuentra localizada en las regiones sierra y costa, y en menor escala en la Amazonía.

Producción de pollos de engorde 

La producción avícola ecuatoriana ha crecido enormidades en los últimos años. De 1990 a 2014, se multiplicó casi cuatro veces en pollos de engorde. En 1990 se producían 45 millones de aves, con un consumo per cápita de 7 kg/año. En la actualidad, el Ecuador produce 224 millones de pollos, con un consumo per cápita de 32 a 33 kg/ año. El pollo se vende entero y en piezas, y en paquetes de una o dos libras de piernas, pechugas e incluso menudencias, para que sea más accesible al consumidor.

En el cuadro 1 se puede observar que la mayor parte de la producción de pollo de engorde se realiza en las provincias de Pichincha, incluido Santo Domingo que en la actualidad conforma otra provincia, y Guayas, con el 27% cada una.

1509 I Aequador Table

Las dos grandes regiones productoras de pollos se encuentran tanto en la sierra, como en la costa, mientras que la mayor parte de la producción de huevo es en la sierra.

Producción de aves de postura 

Casi el 80 por ciento de la postura se encuentra en las tierras altas de los Andes, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha y en la costa en Manabí.

En 1990 habían 5 millones de ponedoras, cifra que para 2014 aumentó casi el doble, a 9.5 millones. La producción de huevos de consumo en aquel año fue de 1,300 millones de unidades, con un consumo de 90 unidades/persona/año. En 2014, la producción fue de 2,093 millones de huevos, y el consumo per cápita subió a 140 unidades/año.

El mercado de huevo es bastante diversificado en cuanto al número de productores; la mayor cantidad proviene de pequeñas y medianas empresas. Existe un alto nivel de tecnificación con galpones automáticos, e inclusive marcas que ofrecen omega 3 en el huevo.

La mayoría de campañas para consumo de pollo y huevo las realizan empresas privadas; este año Conave ha iniciado una campaña genérica denominada “La vida es rica, come pollo” en el que también se incluye las bondades del huevo.

Reproductoras 

Las granjas de reproducción se encuentran en zonas seleccionadas en las tres regiones naturales del Ecuador, con tendencia al crecimiento en la zona oriental que ofrece mayor aislamiento.

De acuerdo al censo del 2006, el 47 por ciento de las granjas de reproductoras pesadas está en Pichincha, 26 por ciento en Guayas, el 9 por ciento en Cotopaxi y 5 por ciento en Napo. El caso de las reproductoras livianas es similar: el 58 por ciento están en Pichincha, el 25 por ciento están en Bolívar, 7 por ciento en Guayas y el 10 por ciento eso es Pastaza, en el oriente.

1509 I Aecuador Photo2

El pollo se vende entero y en piezas, y en paquetes de piernas, pechugas e incluso menudencias, de una o dos libras, para que sea más accesible al consumidor.

Cambios en la economía  

La adopción del dólar estadounidense como moneda oficial del Ecuador en el año 2000 ha permitido estabilizar la economía, lo que ha influido en el aumento del consumo de la proteína de origen animal. “Se mejoraron los ingresos de los trabajadores sobre todo del área rural, cuyas familias que antes compraban dos pollos ahora compran tres o cuatro”, dice el Ing. José Orellana, director ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). El mismo efecto se registró en el caso del huevo.

La avicultura en el Ecuador está considerada como parte de la cadena productiva del maíz, soya, alimentos balanceados, además de la industrialización, transporte, comercialización y el valor agregado, lo cual de acuerdo a datos del 2013 representa alrededor del 27 por ciento del PIB agropecuario. En cuanto a los empleos, la cadena avícola representa alrededor del 4.6 por ciento de la PEA (Población Económicamente Activa) y de eso, el 83 por ciento es de los productores de maíz destinado a la avicultura.

Autosuficiencia en maíz

 El Ecuador es el único país andino con capacidad de ser autosuficiente en maíz. Para 2015, se estima una cosecha de un 1.2 millones de toneladas. “En 2000 producíamos la mitad de lo que requeríamos. En el 2014 produjimos casi el 95 por ciento” añade el Ing. Orellana. El objetivo del gobierno ecuatoriano es llegar a ser autosuficiente el próximo año.

Pero, como la producción proviene de muchos productores pequeños, para incentivar al productor el precio nacional es mayor al internacional. Por ejemplo, “si el precio internacional del maíz está alrededor de 13 dólares el quintal (45 kg), aquí el precio oficial actual de $15.9 dólares el quintal”, señala el Ing. Orellana. Este es un asunto que se debe analizar de acuerdo a una fórmula que considere el precio internacional, el costo de producción local y una utilidad razonable, si se considera que es un cultivo de ciclo corto y que se pueden obtener dos cosechas al año. Además, antes el rendimiento era de 3 toneladas por hectárea, mientras que hoy con el uso de híbridos es de hasta 6 toneladas en promedio.

Lo que busca Conave, como parte de la cadena del maíz con los alimentos balanceados, es que el gobierno otorgue incentivos, pues los avicultores ecuatorianos abastecen toda la demanda nacional de carne de pollo y huevos. Se importa solamente la genética: pollitas para reproducción y 30 por ciento del huevo fértil que se requiere.

El Ecuador no produce soya, pues es un cultivo sensible a las horas luz y por estar en la línea ecuatorial no hay días largos. “Hay disponibles para este cultivo alrededor de 70 mil hectáreas para la siembra de soya que no abastece sino para un mes de consumo de torta de soya al año”. En el Ecuador se consumen alrededor de 650,000 toneladas de soya y se importa casi todo, principalmente de EUA y de Argentina.

Se estima que en 2015 se produzcan alrededor de 2.6 millones de toneladas de alimento balanceado, de los cuales el 70 por ciento es para la producción avícola, 11 por ciento para cerdos y el resto para especies menores como camarones, cuyes y otras especies.

Matriz productiva 

Hoy en día, Ecuador produce 71 millones de huevos fértiles y cuenta con 3.5 millones de reproductoras pesadas y livianas. El actual gobierno quiere cambiar la matriz productiva. Por la baja del precio del petróleo, el gobierno necesita disminuir importaciones, de tal forma que han propuesto a los avicultores el incremento de las reproductoras para disminuir la importación de huevo fértil.

“De acuerdo a esta política la importación de aves reproductoras se incrementará pero disminuirá la importación de huevo fértil hasta un 80 por ciento en 10 años”, dice Elizabeth Guevara, asistente técnica de Conave.

De esta manera, muchas empresas desarrollarán nuevas granjas de reproducción. “Obviamente, esto nos ayuda con la matriz productiva porque si tenemos más pollitos vamos a consumir más maíz y vamos a hacer crecer también a los agricultores y a toda la cadena” señala Elizabeth Guevara.

1509 I Aecuador Photo3

Conave tiene varios programas de coparticipación con el sector público, como la elaboración de los manuales de buenas prácticas avícolas conjuntamente con Agrocalidad.

Proceso de calidad 

Agrocalidad es la Autoridad Sanitaria Nacional que lleva un registro de las granjas avícolas. Las granjas tienen que certificarse en buenas prácticas, que por ahora es optativo, pero que va camino a ser obligatorio.

El Ministerio de Ambiente emite los certificados de intersección, para saber que no se encuentra la granja en un área protegida, así como el permiso ambiental. También hay reglamentaciones con los municipios de acuerdo a cada zona, respecto al permiso de uso de suelo y otras reglamentaciones ambientales. El Ministerio de Salud es el que controla a las plantas procesadoras de pollos.

Conave tiene varios programas de coparticipación con el sector público. En 2006 mediante convenio con el Ministerio de Agricultura realizaron el primer censo avícola. Posteriormente, realizó con Agrocalidad, APHIS y el IICA la elaboración de los manuales de buenas prácticas avícolas. Estos manuales se difundieron sobre todo entre los pequeños y medianos productores de diez provincias. Con el Distrito Metropolitano de Quito, realizó un manual de buenas prácticas de faenamiento artesanal de pollos y difusión a faenadores artesanales. Esto se debe a que el país tiene una característica particular: el 50 por ciento de la producción nacional se vende congelado y el otro 50 por ciento se vende en pie, que compran los faenadores artesanales en varios sitios de las provincias, los pelan en sus casas y lo venden fresco.

El principal interés de esto es realizar un buen manejo de desechos (sangre, vísceras y plumas), que iban a parar a los ríos. “Hicimos el proyecto en Quito, pero la idea es que se replique en otros municipios” comenta el Ing. Orellana. Pero, también se trata de enseñar a hacer bien el proceso, con implementos e instalaciones más adecuadas.

Producción de pavos 

En el Ecuador hay cinco empresas que producen pavo. Abastecen casi el 90 por ciento del consumo nacional. Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura por la matriz productiva, han bajado sensiblemente las importaciones. A los importadores de pavo primero se les pide que consuman una parte de la producción nacional para abrirles el cupo para poder importar.

Además de estas cinco empresas, hay pequeños productores que crían el pavo para autoconsumo a nivel rural. En 2014, el país produjo 9,700 toneladas de pavo, es decir, 1.12 millones de pavos al año. El consumo per cápita de pavo es bastante bajo, de unos 700 g al año. Se ha difundido el consumo a lo largo de todos los meses, sobre todo en hoteles, restaurantes, pero es más estacional.

Salud aviar  

El Newcastle es el mayor problema que enfrentan los avicultores ecuatorianos. El Ecuador no exporta y todavía no hay posibilidades de exportar, porque dicha enfermedad es endémica. Agrocalidad aprobó el Programa Nacional Sanitario Avícola que está en ejecución; cuenta con financiamiento del gobierno, en el cual se incluye a futuro la erradicación de Newcastle.
 

Page 1 of 1580
Next Page