La compartimentación no sólo beneficia a la exportación

Los beneficios que puede reportar la compartimentación van más allá de la exportación. Revisemos el caso de Chile.

Ruiz B 90x90 Headshot
Terrence O'Keefe
Terrence O'Keefe

La influenza aviar ha marcado un antes y un después en la producción avícola, por las enormes pérdidas directas y costos indirectos.

La Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) cuenta con herramientas sanitarias para la avicultura, como la regionalización o zonificación, y la compartimentación. La importancia de esta última radica en establecer una estrategia sanitaria para mejorar la competitividad y el comercio internacional, que implica una alianza entre la industria y el gobierno.

No obstante, es imprescindible demostrar que la compartimentación no es solamente una herramienta para la exportación, sino que reduce costos y brinda mayores beneficios de la producción.

Cuando se sufre de un fuerte brote de influenza aviar, que se disemina por todo el país, las empresas exportadoras se ven imposibilitadas de seguir haciéndolo. ¿Por qué no seguir exportando si se cuenta con excelente bioseguridad?

Cuando ingresa la influenza aviar a un país

“Hay muchas interrogantes con el ingreso de esta enfermedad: cómo se disemina, el impacto económico, pero, sobre todo, cómo enfrentar la situación”, dice el Dr. Hernán Rojas, de CERES BCA, de Chile.

El Dr. Hernán Rojas dice que la compartimentación representa prestigio internacional y es una estrategia de gestión sanitaria global

El Dr. Hernán Rojas dice que la compartimentación representa prestigio internacional y es una estrategia de gestión sanitaria global. Foto de Benjamín Ruiz.

En un probable escenario, con una amplia diseminación de la enfermedad con muchos brotes, si el país no cuenta con buena capacidad de detección temprana, vigilancia epidemiológica y bioseguridad, lo más probable es que la diseminación sea mayor. No obstante, hay que tener presente los distintos escenarios de introducción y de diseminación.

Frente a una enfermedad exótica, ¿qué se debe esperar?

“Primero”, dice Rojas, “tener un alto nivel de protección, o sea, bioseguridad. Que todas las granjas − exporten o no − tengan la capacidad de evitar que el virus ingrese”.

Pero además debe haber una detección precoz, para también actuar con rapidez. Actuar significa, evitar que se disemine y eliminar la fuente de infección. Si no, el problema se eterniza, como en México, que lleva años sin recuperar su estatus “y posiblemente no lo va a recuperar porque vacuna y sigue circulando el virus”. Los ejemplos contrarios son Colombia, Chile y EUA.

Opciones de recuperación de estatus

Una granja puede estar en distintas situaciones. Puede ser el foco (infectada), ser vecina de una granja infectada o estar lejos del foco. Existen distintos niveles de riesgo dentro del país, pero el riesgo nunca va a ser cero.

Opciones para recuperar el estatus sanitario frente a una emergencia o en un país endémico:

  1. Declarar el país libre, con la eliminación de todos los focos
     
  2. Declarar una zona libre (zonificación), con la eliminación de los focos en un territorio específico
     
  3. Tener compartimentos libres

Un compartimiento puede ser una granja, un plantel o un conjunto de planteles libres de la enfermedad, con un estatus sanitario distinto al resto del país. En él, se mantiene a una población de animales, bajo una definición clara de gestión de bioseguridad. Asimismo, hay que definir con exactitud cuál es su entorno y las medidas de vigilancia epidemiológica.

Razones de la compartimentación

Fundamentalmente hay dos razones: el comercio internacional y la gestión sanitaria.

Lo importante es que un compartimento, no sólo es para poder exportar, sino que “es un estándar de gestión sanitaria de alto nivel, que asegura una gestión compatible de competitividad de una empresa, para poder seguir subsistiendo como negocio, exporte o no exporte”, dice Rojas.

El compartimento lo desarrolla la empresa y lo presenta a la autoridad sanitaria, para su aprobación.

No es una autodeclaración, ni tampoco se presenta a una empresa privada de certificación. Es del estado, pues es el que da garantía de que se cumpla la normativa y tiene reconocimiento internacional. El estado es también quien lo presenta a los mercados objetivos.

Compartimiento reactivo y preventivo

Los compartimentos reactivos se hacen frente a la diseminación masiva de una enfermedad, pero se pierde tiempo y mucho dinero.

El concepto es mucho más interesante cuando se habla de un compartimento preventivo. Es decir, un país libre de influenza aviar, puede construir un compartimento libre de ésta. Así, de ingresar la enfermedad, ese compartimento sigue libre y no se suspende la exportación.

Con el compartimiento preventivo, se puede negociar con un mercado y pedir que se reconozca como tal, para que cuando ocurra un brote, siga exportando.

Componentes de la compartimentación

El compartimento se puede definir, de acuerdo con la estrategia que se tenga y se compone de los siguientes elementos:

  1. Definición de límites físicos
     
  2. Identificación de enfermedades
     
  3. Evaluación de riesgos, por la importancia que tiene el entorno, ya sea por otras granjas, producción de traspatio o aves silvestres
     
  4. Plan de bioseguridad (la esencia del compartimento), que incluye la bioexclusión, que evita el ingreso del agente, y la biocontención, para evitar la diseminación dentro del compartimento
     
  5. Vigilancia epidemiológica, con un laboratorio de soporte, confiable y aceptado por las autoridades
     
  6. Plan de contingencia, que es la capacidad de reaccionar adecuadamente cuando la enfermedad ingrese o se pone en riesgo el compartimento
     
  7. Capacitación de todo el personal, para que comprenda cuál es la esencia del compartimento y sea capaz de aplicar todos los procedimientos que se hayan definido
     
  8. Elaboración documental por parte de la empresa, que deben revisar las autoridades, que incluyen el análisis de riesgos de fondo, para hacer la auditoría, verificar, aprobar y certificar
     
  9. Gestión de mantenimiento del compartimento

Proyecto de compartimentación de aves en Chile

La compartimentación en Chile es de iniciativa oficial y se encuentra dentro de la estrategia del país.

La autoridad oficial invita a la industria a que se sume a este esfuerzo y además hace una evaluación de bioseguridad en todas las empresas comerciales del país. En una plataforma web, mediante una lista de verificación, hace una primera evaluación, que se presenta como punto de partida de toda la bioseguridad de las empresas.

Las empresas reciben un informe con aproximadamente cien puntos. Se les pide también a las empresas, que hagan una caracterización de los entornos en un radio de tres kilómetros.

En paralelo, la autoridad oficial también empieza a negociar con los principales socios comerciales, los aspectos de zonificación e incorpora la compartimentación preventiva. Chile lo ha hecho con la Unión Europea, Estados Unidos, México y Colombia.

En Chile, la empresa que ha encabezado este proceso es Agrosuper, la compañía avícola más grande del país, con más del 50 por ciento de participación en el mercado. El esquema de Agrosuper – único en el mundo – no solamente se focaliza en la genética, como ha sido el caso en Brasil o EUA, sino que incorpora a todo el ciclo productivo. Considera pollos y pavos en tres regiones del país, de unas 200 unidades productivas territoriales en las distintas fases de producción.

Para este año se espera que haya unos 30 juegos más de compartimentos que completan todos los ciclos productivos.

Bioseguridad sistémica

Al mejorar la bioseguridad en el país, se beneficia el país completo, mejora su nivel de detección precoz, conocimientos de los equipos, externalidad de otras especies.

“Este ejercicio de la influenza aviar, es un ejemplo para poder hacerlo con otras especies y otras enfermedades”, señala Rojas. “También representa prestigio internacional y la capacidad de negociar con otros países; es parte de esta estrategia de gestión sanitaria global”.

Se ahorran recursos, porque el Estado hace que la empresa privada incorpore elementos diferenciadores y se haga cargo de parte de la vigilancia y de la bioseguridad. Así, el Estado se concentra en aquellos lugares donde se necesita.

 

 

*Basado en la ponencia del Dr. Hernán Rojas presentada en el Congreso Peruano de Avicultura, Lima, Perú, septiembre de 2016.

Page 1 of 1576
Next Page