Genética apalanca crecimiento avícola colombiano

El negocio de la genética aviar en Colombia está centralizada en siete firmas, que controlan el 100 por ciento del mercado y surten a las cerca de 40 incubadoras. Pronavícola, Avícola Colombiana (Avicol), Incubadora Colombiana y Agroavícola San Marino son las cuatro principales comercializadoras de genética.

Alisha Winson, Dreamstime.com
Alisha Winson, Dreamstime.com

Pese a ser minoritario en el volumen de ventas, el negocio de la genética aviar en Colombia soporta los otros tres dentro del espectro avícola (pollo de engorde, huevo de mesa y fabricación de alimento balanceado).

Mueve cada año unos US$145 millones, una cifra importante, pero que se queda pequeña frente a los US$8,930 millones que se calcula manejó toda la cadena en 2017. Está fuertemente centralizada en siete firmas, que controlan el 100 por ciento del mercado y surten a las cerca de 40 incubadoras industriales.

Pronavícola, Avícola Colombiana (Avicol), Incubadora Colombiana y Agroavícola San Marino son las cuatro principales comercializadoras de genética en este país. En cuanto a la exportación de genética aviar desde Colombia, se hace hacia Ecuador, aunque en 2013 estuvo cerca la posibilidad de vender huevos fértiles también a Bolivia.

"La exportación de genética aviar desde Colombia se hace hacia Ecuador".

Sus principales insumos provienen de las casas Ross y Cobb para la línea pesada, y de Hy-Line Brown y Lohmann en las livianas, las cuales se han convertido en los aliados "que explican los buenos resultados en productividad sin estresar el precio de venta final", explicó Fernando Ávila, director de Estudios Económicos de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi).

Gracias a este vínculo, más otras mejoras en nutrición y manejo, no pocos avicultores colombianos pueden llevar hoy sus ponedoras a una vida útil de hasta 88 semanas y obtener un máximo de 360 huevos por ave, cuando pocos años atrás el tope estaba en 250. El rendimiento en conversión para la carne de pollo es igualmente impresionante, al pasar de 2.5 a 1.6 kilos de alimento por cada kilo de proteína animal producido.

Hasta el dólar ayuda

La importación de abuelas se ha beneficiado de la reciente revaluación del dólar, que en abril de 2018 registraba 20 por ciento, con cotizaciones vistas solamente en 2015, lo que contribuyó también al buen momento del sector. Pero en la otra cara de la moneda, la baja en la tasa de cambio viene impactando las reducidas exportaciones de pollitos y pollitas de un día, así como de huevos fértiles que Colombia hace a Ecuador.

Precisamente, la firma Avícola Colombiana S.A. (Avicol) exporta poco más de dos millones y medio de aves bebé al vecino país, siendo 85 por ciento pollitas. Pese a colocar estos productos allí desde hace 20 años, el grueso de su producción se comercializa en el mercado interno.

"Producimos unos 14 millones de pollitas al año y tres millones de reproductoras para la línea pesada", reconoció Jairo Quimbayo, gerente comercial de Avicol. "Traemos abuelas Ross para vender reproductoras de un día; de Hy-Line tenemos reproductoras y vendemos la pollita de un día", añadió. Avicol satisface el 60 por ciento de la demanda nacional de reproductoras Ross, en tanto que para ponedoras abastece al 36 por ciento.

Quimbayo indicó que sus reproductoras de línea pesada Ross pueden alcanzar entre 60 y 64 semanas productivas, lapso en el que cada una de ellas concibe 155 pollitos de un día para engorde. “En ponedoras tenemos reproductoras que tienen una vida útil de 70 semanas, y en ese periodo podemos sacar 105 pollitas de un día”, agregó. Todas las granjas de Avicol están ubicadas en el departamento del Tolima (centro).

Operación tecnificada

Operadora Avícola (Opav) es una de las cinco grandes en carne de pollo responsables de 46 por ciento del consumo nacional. Como todas esas firmas, adquiere la genética necesaria de “dos grandes proveedores internacionales; la incubación se realiza en plantas propias cerca a los sitos de producción de huevo fértil”, según dijo a Industria Avícola el gerente técnico de Opav, Gustavo Martínez. 

Parte de la producción de sus incubadoras se vende a terceros, luego de asegurar el autoconsumo. Consultado sobre los desafíos actuales de la genética y la incubación en Colombia, Martínez comentó que “la industria y los productores deben actualizar en algunos casos —y acelerar en otros— el conocimiento y el equipamiento necesario para responder a la mayor precocidad de las aves, teniendo en cuenta el peso que ya tiene la incubación en el total de días de vida media de un pollo de engorde”.

Amplió su punto de vista afirmando que los desarrollos genéticos “exigen cambios en los sistemas de incubación (puesta a punto de las máquinas) si se quieren respetar las nuevas necesidades de los embriones en términos de liberación de calor, por mencionar solo un ejemplo. Debemos volver a lo básico y a lo fundamental”.

Sobre la tendencia de la carga única en incubación, el gerente técnico de Opav hizo énfasis en que lo relevante es “evaluar los resultados y los hechos probados de una y otra tendencia. Desde el punto de vista de bioseguridad, limpieza y desinfección, las máquinas de carga única son mejores”.

En cuanto a la carga múltiple, dijo que “genera una mezcla de fases de diferentes desarrollos embrionarios que dificultan los ajustes del medio ambiente de la máquina. La carga única exige conocer muy bien las necesidades del embrión en las diferentes fases del desarrollo, tema que genera riesgo para el productor, quien prefiere medidas más genéricas. La carga múltiple también genera cambios en la temperatura del cascarón del huevo fértil”.

 


Genética supera demanda proyectada

De acuerdo con Fenavi, en líneas pesadas, las importaciones de abuelas crecieron 3 por ciento en 2017, en tanto que las de huevos fértiles bajaron 67.1 por ciento. Aumentaron significativamente las de reproductoras (103.9 por ciento). Esto hace que la capacidad de producción de pollitos de un día para engorde supere en 7.5 por ciento el encasetamiento proyectado para 2018 (782.9 millones de pollitos, con una media de 65.2 millones). Respecto a líneas livianas, gracias al adecuado abastecimiento de reproductoras y huevos fértiles, la gremial avícola calcula para 2018 una disposición de pollitas suficientes para suplir la demanda proyectada y un 15 por ciento más (43.9 millones, con una tasa de crecimiento de 1 por ciento y una media por mes de 3.6 millones de pollitas, pese a que la capacidad instalada es de 4.5 millones promedio por mes).

Page 1 of 1579
Next Page