
La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Conave, informó que de acuerdo a las cifras obtenidas al mes de agostos de 2011, el consumo anual de huevos per cápita ha aumentado de 121 a 140 huevos.
Los productores ecuatorianos están conscientes que el consumo en este país es muy inferior a otros países de la región como México y Argentina. Por lo cual, han realizado campañas promocionales incentivando el consumo del huevo ya que estiman que tienen un gran potencial de crecimiento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, INEC, realizó un estudio a través de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, ESPAC, 2010, donde se determinó que la producción de huevos en instalaciones de posturas establecidas se incrementó en 21.54% entre los años 2009 y 2010; entre tanto la producción en la avicultura de traspatio creció 6.17% en el mismo período, totalizando 54,562,404 unidades de huevos.
Es posible deducir de los datos entregados por el INEC que las granjas de postura establecidas incrementaron su producción a 46.6 millones de unidades el año pasado.
Además, el estudio del INEC arrogó que la población de gallinas ponedoras aumentó de 8.1 millones a 9.7 millones. Cabe resaltar que dos décadas atrás, en Ecuador solamente habían 6.4 millones gallinas ponedoras y el consumo era de 90 huevos por habitante.